Cuídate – 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama

Creería que el cáncer de mama está completamente alejado de mí. Soy joven y con una vida activa, imposible para mí ¿no? Pero puede pasarme, por eso me cuido. Y hoy, el Día Mundial contra el Cáncer de Mama te invito a que te cuides.

¿Cómo puedes ayudar a tener una detención temprana? Con un autoexamen.

  1. Frente al espejo, observa el contorno y tamaño de tus senos. Asegúrate que no se presente ninguna anomalía o algo diferente que haya cambiado recientemente.
  2. Acuéstate y coloca una mano detrás de tu cabeza y presiona ligeramente tu seno con los dedos del medio de la otra mano on movimiento circulares hasta llegar al pezón.
  3. Presiona suavemente el pezón para asegurarte de que no haya secreción, también revisa que no esté hundido.
  4. Palpa tu axila para buscar alguna anomalía.
  5. Repite los mismos pasos con el otro seno.

Algunos factores de riesgo que debes tomar en cuenta:

  • Hacerse mayor. El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad; la mayoría de los cánceres de mama se diagnostica después de los 50 años de edad.
  • Mutaciones genéticas. Cambios (mutaciones) heredados en ciertos genes, tales como en el BRCA1 y el BRCA2. Las mujeres que han heredado estos cambios genéticos tienen mayor riesgo de presentar cáncer de mama y de ovario.
  • Historial reproductivo. Inicio temprano de la menstruación antes de los 12 años de edad y comienzo de la menopausia después de los 55 años de edad exponen a las mujeres a hormonas por más tiempo, lo cual aumenta el riesgo de cáncer de mama.
  • Tener mamas densas. La mamas densas tienen más tejido conjuntivo que tejido adiposo, lo cual, a veces, puede hacer difícil la detección de tumores en una mamografía. Las mujeres con mamas densas tienen más probabilidades de tener cáncer de mama.
  • Antecedentes personales de cáncer de mama o ciertas enfermedades de las mamas que no son cancerosas. Las mujeres que han tenido cáncer de mama tienen mayores probabilidades de tener esta enfermedad por segunda vez. Algunas enfermedades de las mamas que no son cancerosas, como la hiperplasia atípica o el carcinoma lobulillar in situ, están asociadas a un mayor riesgo de tener cáncer de mama.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama. El riesgo de una mujer de tener cáncer de mama es mayor si su madre, una hermana o una hija (parientes de primer grado) o varios integrantes de la familia por el lado paterno o materno han tenido cáncer de mama. Tener un pariente de primer grado de sexo masculino con cáncer de mama también aumenta el riesgo para la mujer.
  • Tratamientos previos con radioterapia. Las mujeres que han recibido radioterapia en el pecho o las mamas antes de los 30 años de edad (por ejemplo, para el tratamiento del linfoma de Hodgkin) tienen un riesgo mayor de presentar cáncer de mama más adelante en la vida.

¿Qué hacer si siente un bulto?

Uno de los momentos más atemorizantes para una mujer es descubrir algo distinto o fuera de lo común durante un autoexamen de senos. Una de las razones más importantes para realizar autoexámenes regularmente es saber qué es lo normal en su caso particular. Si encuentra un bulto, es importante que no entre en pánico.

Si descubre un bulto en un seno, siente algo “diferente” en el tejido o siente un bulto definido, puede haber una razón válida para preocuparse y es importante ponerse en contacto con su médico. A veces, los bultos pueden ser causados por cambios menstruales, sin embargo, si tiene secreción del pezón o cambios en la piel como aparición de hoyuelos o arrugas, su médico puede pedirle que  acuda inmediatamente al consultorio.

Es natural sentir miedo al descubrir un bulto, pero no permita que la posibilidad de un cáncer retrase la toma de medidas. Recuerde que la mayoría de los bultos son benignos (no cancerosos).

 

Recuerda repetir esto por lo menos una vez al mes y hacerte un chequeo profesional con tu ginecólogo una vez al año.

 

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *